La GPL es la constitución de WordPress. Es una licencia de software libre que se basa en cuatro libertades fundamentales: la libertad de usar, estudiar, modificar y redistribuir el software. WordPress se distribuye bajo esta licencia, y esto significa que cualquier trabajo derivado, como los plugins y temas, hereda estas mismas libertades.
Gracias a la GPL, cualquiera puede tomar un plugin o un tema, modificarlo y volver a distribuirlo. Es lo que ha permitido que exista una comunidad tan increíblemente grande y colaborativa.
Entonces ¿Es legal vender plugins y temas GPL a un precio reducido?
Sí, es 100% legal. La licencia GPL permite que cualquiera pueda redistribuir el software. Los desarrolladores originales cobran por un paquete que incluye el software junto con su soporte directo y las actualizaciones automáticas mediante una clave de licencia.
Lo que nosotros hacemos en Cracken Web, es redistribuir el software original, que es nuestro derecho bajo la licencia GPL. Tu compra o suscripción con nosotros no es por el software en sí (que es libre), sino por el acceso a nuestra plataforma, nuestro servicio de curación (seleccionamos los mejores productos), nuestro trabajo de mantenerlos actualizados y nuestro soporte técnico para la instalación y configuración.
Ventajas de elegir Cracken Web
Al elegirnos, obtienes lo mejor de ambos mundos:
- Software Original: Exactamente el mismo producto que comprarías en la web del desarrollador.
- Precios Inteligentes: Acceso a herramientas de élite sin la barrera de los altos costos.
- Actualizaciones Constantes: Mantenemos nuestro catálogo actualizado para que tu web esté siempre segura.
- Soporte de Confianza: Nuestro equipo te ayuda con la instalación y configuración.
Esperamos que esto aclare cómo funciona nuestro modelo. Es gracias a la libertad de la licencia GPL que podemos ofrecerte un servicio tan valioso, permitiéndote construir proyectos increíbles sin un presupuesto desorbitado.
Si te interesa este tema y quisieras saber más sobre la licencia GPL, te invitamos a revisar el artículo de la Wikipedia sobre GNU/GPL o bien la licencia completa publicada en GNU.org.